El aceite de oliva se deriva de las aceitunas y es un alimento básico de la dieta mediterránea. El aceite tiene muchos beneficios nutricionales cuando se consume, pero también se aplica con frecuencia sobre la piel y el cabello.
Actualmente, se pueden encontrar en el mercado multitud de marcas y laboratorios como Matarrania que utilizan el aceite de oliva junto con ingredientes naturales autóctonos para la elaboración de los cosméticos.
Beneficios del aceite de oliva para la piel y el rostro
Entre algunos de los posibles beneficios del aceite de oliva para la piel incluyen:
- Alto contenido de antioxidantes
El aceite de oliva actúa como antioxidante. La oxidación es un proceso que puede producir radicales libres, que son sustancias químicas que pueden dañar las células y contribuir al desarrollo del cáncer y el envejecimiento.
Cuando se aplican sobre la piel, los antioxidantes pueden prevenir el envejecimiento prematuro. Además, algunas investigaciones sugieren que poner aceite de oliva en la piel después de la exposición al sol puede combatir las células cancerígenas.
- Contenido de vitaminas
El aceite de oliva contiene las vitaminas A, D, E y K solubles en grasa. Algunas de estas vitaminas pueden ser beneficiosas para la piel.
Por ejemplo, las personas han usado aceite de vitamina E por vía tópica a lo largo de la historia para tratar una variedad de afecciones de la piel como la psoriasis y el eccema.
- Efectos antibacterianos
Se ha demostrado que el aceite de oliva tiene propiedades antibacterianas. Sin embargo, existen muy pocos estudios sobre la capacidad del aceite de oliva para controlar las bacterias en la piel.
Un pequeño estudio analizó los efectos del uso de aceite de oliva y aceite de coco en la bacteria Staphylococcus aureus en la piel. Los resultados encontraron que ambos aceites exhibían propiedades antibacterianas, pero el aceite de coco virgen fue más efectivo para eliminar las bacterias.
No obstante, el aceite de oliva a veces se puede usar para tratar infecciones bacterianas de la piel. También puede mejorar la cicatrización en personas con úlceras en los pies causadas por diabetes tipo 2.
Cómo usar aceite de oliva en la piel
El aceite de oliva es un ingrediente que se puede encontrar en multitud de productos para el cuidado personal, incluidos el lavado de cara, el gel de baño, el jabón y las lociones. Otras formas de usar aceite de oliva en la piel incluyen:
Tratamiento hidratante y para después del sol
Algunas personas usan el aceite de oliva como loción humectante aplicándolo directamente sobre la piel antes de eliminar el exceso de aceite. Alternativamente, el aceite se puede aplicar sobre la piel húmeda para evitar una sensación grasosa.
Asimismo, el aceite de oliva puede ser especialmente beneficioso cuando se aplica después de la exposición al sol.
Exfoliante
Para exfoliar la cara y el cuerpo y tratar áreas de piel seca o escamosa, una persona puede mezclar aceite de oliva y sal marina para hacer un exfoliante.
Las personas deben usar sal de grano fino en la cara y otras áreas sensibles y granos más gruesos en el resto del cuerpo.
Desmaquillante de ojos
El aceite de oliva descompone cualquier sustancia resistente al agua en el maquillaje de ojos, lo que permite que se eliminen más fácilmente.
Para quitar el maquillaje de ojos, simplemente se deben agregar unas gotas de aceite de oliva a una bola de algodón y limpiar suavemente el área de los ojos.
Efectos hidratantes
El aceite de oliva es un humectante natural popular que se usa a menudo para suavizar tanto la piel como el cabello. Sin embargo, hay muy poca investigación sobre su efectividad.