Los encerados dentales son utilizados para diagnosticar a los pacientes y percatar una posible complicación y a su vez, buscar soluciones para el tipo de problema que se presente, de modo que el paciente logre obtener la sonrisa soñada. Se diseñan en un laboratorio de prótesis dental

Para tal procedimiento, como lo indica su nombre, se agrega cera en los dientes de yeso, para así visualizar el resultado sin siquiera haber comenzado con el tratamiento directamente en el paciente.

Existen una variedad de factores que influyen en el resultado al que podría llegarse sí se está de acuerdo con dicha prótesis, tales como:

El tipo de rostro, los labios, sonrisa y expresiones faciales, ya que, no puede olvidarse que el paciente será el portador de dicha prótesis y debe sentirse satisfecho con el resultado final. Para esto, se debe acudir a un laboratorio dental, dónde se realizarán estudios analíticos al paciente sobre su dentadura.

Los encerados – diagnósticos en el laboratorio dental

  1. Explotación clínica y radiológica.

 

  1. Fotografías al rostro para observar con detalle lo que podría estéticamente dar un mejor aspecto al paciente.

 

  1. Fotografías de la boca, de forma que se puedan obtener moldes de la boca de dicho paciente.

 

  1. Modelo de los dientes, serán enviados al laboratorio dental para dar comienzo al encerado diagnóstico.

Alguno de las de ceras para encerados empleadas por el laboratorio dental serán:

  • Cera para registro de oclusión. Es lo suficientemente blanda y no sufre distorsiones por la temperatura empleada para su fin.

 

  • Cera para base de prótesis total. Contiene resina, cera blanca de abeja, esencia de terebintina y colorantes. Es blanda y ayuda con el moldado de la encía artificial.

 

  • Cera para modelado de prótesis fija: es plástica, elástica y totalmente calcinable, por lo que es totalmente modelable.

 

  • Cera de fresado: Es una de las ceras más duras aplicables en el área odontológica, creando partes delgadas y precisas.

 

  • Cera de utilidad: Tiene múltiples funciones y se emplea para prótesis fijas como removibles. Es aplicable para diversas partes no menos importantes.

 

  • Cera pegajosa: Se emplea para unir, prender o conectar. Puede decirse que también cumple un rol multifuncional como el que desempeña la “cera de utilidad”.

Cada será tiene una función única y se deberá recurrir únicamente a éstas siguiendo las instrucciones de los fabricantes destinadas a un contexto fijo.