Según un nuevo análisis, la suplementación con vitamina D puede tener efectos antidiabéticos a través de su capacidad de control de los índices de control glucémico y los perfiles lipídicos de los pacientes diabéticos.

Los investigadores de la Universidad de Ciencias Médicas de Mashhad, Universidad de Shahrekord de Ciencias Médicas, Universidad Ferdowsi, Universidad Islámica Azad y la Universidad de Ciencias Médicas de Babol de Irán, así como del Brighton and Sussex Medical School (Reino Unido), llevaron a cabo una una revisión sistemática y un meta-análisis para evaluar el impacto de los suplementos de la vitamina D en los índices de control glucémico.

 

Evaluaron la resistencia a la insulina (HOMA-IR), la hemoglobina glucosilada (HbA1C), la glucemia en ayuno (GA) y el índice cuantitativo de control de sensibilidad a la insulina (QUICK), así como el perfil de lípidos en pacientes diabéticos.

 

Se realizaron búsquedas en ocho bases de datos de ECAs o estudios transversales y de cohortes que se publicaron hasta diciembre de 2017 y utilizaron un software de meta-análisis completo (CMA, por sus siglas en inglés) para todos los análisis estadísticos.

Vitamina D contra la diabetes

Finalmente se decidieron por 82 estudios, 37 de los cuales se utilizaron para el metanálisis.

 

Después, informaron que la suplementación con vitamina D estaba relacionada con una mejora significativa de la GA y la HbA1C en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2), aunque no se observaron cambios estadísticamente significativos similares en mujeres con diabetes gestacional (que afecta a aproximadamente el 4,7% de las mujeres embarazadas en Irán).

 

Aún así, el consumo de los suplementos de vitamina D condujo a una mejora de la HOMAR-IR en mujeres con diabetes gestacional, así como en individuos con DM2.

 

Al mismo tiempo, los investigadores descubrieron que el resultado agrupado del meta-análisis transversal mostró que la concentración de vitamina D sérica era significativamente más baja en los diabéticos que en los sujetos de control saludables.

 

Estos resultados fueron respaldados por un estudio previo en el que la suplementación con vitamina D exhibió “efectos potencialmente beneficiosos” a través de una mejora en la prueba de tolerancia a la glucosa (PTG) y una reducción de la prevalencia de la diabetes gestacional. Las mujeres diabéticas embarazadas que habían consumido vitamina D mostraron una mejora de las mediciones del estado glucémico y los niveles de HbA1C, sin que se declarasen complicaciones.

 

Respecto a la diabetes mellitus tipo 1 (DM1), declararon que la suplementación con vitamina D jugaba un “papel potencialmente importante” al suprimir la activación de células T y mejorar la HbA1C y GA.

 

La suplementación con vitamina D también fue recomendada en conjunto con otro tipo de suplementos como el calcio. Se descubrió que dicha combinación reducía el riesgo de DM2 y tenía un efecto positivo en el IMC, la circunferencia de la cadera y la presión arterial sistólica en pacientes con DM2.

 

Por otra parte, algunos de los estudios demostraron que la suplementación con vitamina D no afectaba a la resistencia a la insulina o GA y no mostraron relación significativa alguna entre la diabetes gestacional y los niveles de vitamina D séricos.

Primeras y futuras indicaciones

Los investigadores declararon que la revisión actual fue el primer metanálisis en evaluar el impacto de la vitamina D en los índices glucémicos en “diversos subgrupos de diabetes y también resume los estudios transversales, de cohorte y de intervención en pacientes diabéticos”.

 

También señalaron, sin embargo, una “limitación importante”: la falta de medidas iniciales previas y posteriores para los índices glucémicos, tal como se observaron en varios artículos, lo que significa que debieron excluirse del metanálisis.

 

En conclusión escribieron que: “esta revisión sistemática y de meta-análisis demostró que la vitamina D tenía efectos importantes en glucemia en ayuno (GA) de los diabéticos tipo 2 y mujeres embarazadas con diabetes. Por lo tanto, la vitamina D podría usarse como terapia complementaria junto con los otros tratamientos para estos pacientes.”

 

“Además, la suplementación con vitamina D conduce a una mejora de HOMA-IR, GA y HbA1C. Asimismo, el resultado agrupado global del meta-análisis transversal mostró que el nivel de vitamina D es significativamente menor en los pacientes diabéticos que los sujetos de control saludables.”

 

“Sin embargo, se requieren estudios adicionales para comprender mejor la relación entre la suplementación con vitamina D y los índices de homeostasis de la glucosa en pacientes con diabetes tipo 2 y mujeres embarazadas con diabetes.”

 

Referencias

 

Xinyi Li, Yan Liu, Yingdong Zheng, Peiyu Wang, Yumei Zhang. The Effect of Vitamin D Supplementation on Glycemic Control in Type 2 Diabetes Patients: A Systematic Review and Meta-Analysis. Nutrients. 2018 Mar; 10(3): 375.